Preacuerdo sobre teletrabajo en ADIF y ADIF AV
En el día de ayer se firmó un preacuerdo de teletrabajo para ADIF y ADIF AV, que según indica el texto entraría en vigor cuando se levanten las medidas sanitarias de control de la pandemia. Puedes consultarlo más abajo 👇
En breve ofreceremos más información. Síguenos en Telegram
ACTUALIZACIÓN:
En la reunión de ayer, la empresa presentó nueva propuesta. Contiene algunas mejoras sustanciales, como reducir de cuatro años a un año el requisito de antigüedad en el puesto, aumentar el teletrabajo de dos a tres días semanales y aceptar que el catálogo de puestos que puedan realizarse mediante teletrabajo no sea definido por la empresa unilateralmente, sino de forma negociada con la representación de las personas trabajadoras.
Por otra parte, la propuesta de la empresa deja fuera del teletrabajo a los/as compañeros/as con contrato temporal y a quien tenga una antigüedad en el puesto de menos de un año. También deja fuera a jefes/as y jefes/as de área. Estas exclusiones no tienen ningún sentido ni desde el punto de vista de los derechos laborales ni desde el punto de vista de la organización del trabajo para dar un buen servicio público ferroviario.
CGT no avala ningún acuerdo, porque la decisión la tiene que tomar la afiliacion. Una vez recibida la propuesta, consultaremos con la afiliación y defineremos nuestra posición como sindicato.
ACTUALIZACIÓN 2:
SFF-CGT. COMUNICADO 55. TELETRABAJO… NO ES SUFICIENTE
En el día de ayer se ha reunido el CGE y posteriormente la Comisión Negociadora para dar respuesta al último documento presentado por la empresa sobre la regulación del trabajo a distancia (Teletrabajo).
Una vez manifestadas, por parte de la Representación de Personal las cuestiones de calado que mantienen las posturas alejadas, la Empresa, tras un receso, ofrece ciertas concesiones en sus pretensiones iniciales que dan lugar a cambios en las posiciones de los sindicatos presentes que consideran el acuerdo “aceptable” y que propician la firma del preacuerdo por parte de la mayoría del CGE (CC.OO, UGT y SCF) quedando pendiente de ratificar en una reunión posterior fijada para el 16 de junio, una vez consulten a sus órganos de decisión.
La propuesta final de la empresa tiene puntos buenos y no tan buenos, incluye entre otras cuestiones la posibilidad de emitir un informe, no vinculante, por parte de la Comisión de Seguimiento a las decisiones adoptadas por la Empresa sobre los puestos que sujetos a esta modalidad de trabajo; mantienen tener una antigüedad mínima de 1 año en el puesto; el aumento de dos a tres días de trabajo efectivo en teletrabajo a la semana, la continuidad de la indemnización por jornada partida sin exigencia de tiempo mínimo, la dotación de 3000 portátiles entre el 2021 y 2022 , la posibilidad de solicitar una Evaluación de Riesgos del puesto de trabajo con la asistencia de los delegados de prevención y la rectificación en cuanto a que la comisión de seguimiento ahora la formaran todos los sindicatos que conforman el CGE.
La Empresa no ha tenido en cuenta la mayoría de las peticiones importantes de CGT: Eliminación de la discrecionalidad de la empresa a la hora de establecer los puestos de teletrabajo, establece requisitos exigibles inaceptables de antigüedad en el mismo, falta de inclusión de compensación de gastos (luz, internet, etc.), contrato individual que recoja horario prefijado, inventario de medios, entre otras. CGT (en este caso la minoría), no determina aceptable un documento final sin el aval de su afiliación, aun menos si contempla propuestas trasladadas en la propia reunión que no han podido ser debatidas y refrendadas por nuestra afiliación; en CGT deciden los afiliados y las afiliadas. Chocante nos ha parecido la actitud de la mayoría del CGE quienes se sienten incomodos ante nuestra negativa a avalar dicho preacuerdo, empeñados en presionar para que la postura coherente de CGT no se vea reflejada en la redacción final del acta.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT