La dirección de ADIF insiste en negar el derecho al teletrabajo. Es hora de movilizarse.

El pasado 11 de noviembre tuvo lugar la segunda reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de teletrabajo.

Desde CGT no esperábamos muchos avances, pero la realidad superó nuestras peores previsiones.

La primera reunión fue un paripé de menos de 30 minutos en la que no hubo negociación alguna ni contenido relevante, más allá de la negativa de la dirección de ADIF a comenzar la aplicación del acuerdo de teletrabajo firmado con la mayoría de la representación sindical.  

Esta segunda reunión ha sido aún peor. El motivo de la convocatoria era presuntamente la entrega del listado de puestos susceptibles de realizar teletrabajo. En vez de un listado de puestos, la empresa ha mostrado un listado de nombres de personas que consideraban que cumplían los requisitos y además, lo ha mostrado en papel, para hacer aún más difícil su difusión a la plantilla.

Desde CGT y desde el resto de sindicatos se ha reclamado que la información se entregue en formato digital, que el listado sea de puestos y no de personas, y que incluya los puestos de estructura de dirección (jefes/as y jefes/as de área). 

Desde CGT y desde el resto de sindicatos también se ha reclamado a la dirección de ADIF que los puestos susceptibles de realizar teletrabajo sean los que hicieron teletrabajo durante el confinamiento. No hay criterio mejor ni más objetivo que este. Si la dirección de ADIF utiliza otro criterio para definir puestos con opción al teletrabajo es solo para que los directivos anclados en el siglo pasado y reacios al cambio (que afortunadamente no son todos), puedan excluir a sus equipos de la posibilidad de hacer teletrabajo.

La dirección de ADIF insiste en que de momento no va a aplicar el acuerdo de teletrabajo y convoca reuniones de seguimiento que en realidad son una tomadura de pelo para justificar que está negociando con los sindicatos. En las reuniones no se negocia nada, y se entrega la información en un formato impropio de una empresa pública moderna, con la clara intención de que sea inservible.

En CGT lo tenemos claro. Si queremos que se respete nuestro derecho al teletrabajo, lo vamos a tener que conseguir como se han conseguido el resto de derechos: luchando.

Nos gustaría acordar con el resto de sindicatos de clase un calendario de movilizaciones en defensa del derecho al teletrabajo, y así se lo hemos trasladado. En cualquier caso, CGT se movilizará, si puede ser con el resto de sindicatos y si no, en solitario, porque nuestros derechos dependen de ello.

BCF Theme de aThemeArt - Funciona gracias a WordPress.
VOLVER ARRIBA